Las dos últimas entradas son el trabajo completo que hice de Pie-Ninot y la Eucaristía de la Semana de oración por la Unidad de los cristianos.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Homilía en el 6º Día de la semana de Oración por la Unidad de los Cristianos "Escuchen lo que he soñado". El resto de la Celebración la tiene el profesor
Queridos
Herman@s en la Fe:
Continuamos reflexionando y acercándonos a la
Palabra de Dios, dentro de esta semana de oración por la Unidad de los
Cristianos, enmarcada en el Año Santo de la Misericordia que estamos
celebrando. Un Año Santo, para vivir la misericordia. Un año que se nos ha ofrecido
para experimentar en nuestra vida el toque dulce y suave del perdón de Dios, su
presencia al lado de nosotros y su cercanía, sobre todo en los momentos de
mayor necesidad. Un Año Santo, Hermanos, que no solo se vive en la Iglesia
Católica, porque la misericordia tiene un valor que sobrepasa los confines de
la Iglesia. Nos relaciona con el judaísmo y el Islam. El jubileo invita a un
diálogo con otras religiones que permitan conocer mejor y comprendernos para
eliminar de este modo cualquier forma de violencia, menosprecio y
discriminación.
Hoy, en este sexto día de la semana de Oración por
la Unidad de los Cristianos, tenemos por título: “Escuchen lo que he Soñado”.
En la Primera Lectura, del Libro del Génesis, como
José tiene un sueño que es un mensaje de Dios. Este sueño, José lo comparte con
sus hermanos, pero ellos reaccionan con rabia y violencia, porque aceptar que
José ha tenido este sueño, es humillarse ante él. Después de pasar una hambruna
tienen que postrarse ante su Hermanos, pero no lo hacen como motivo de deshonra
o humillación, sino que es un acontecimiento de reconciliación y gracia.
El sueño de José, revela como es la vida en el Reino
del Padre. Es una visión, sin duda alguna de Unidad. Muchas veces tenemos como miedo
hacer la voluntad de Dios, como los hermanos de José, tenemos miedo a perder
algo; pero todo lo contrario, no hay que tener miedo, Dios nos hace la
invitación de encontrarnos con los hermanos que habíamos perdido y volver hacer
una familia.
El ingrediente esencial para esto, lo vemos en la
segunda lectura y es el amor. Este ingrediente, cuando lo compartimos con los
demás, se hace visible y palpable la realidad de la Unidad. Esto hermanos hay
que llevarlo a la oración diaria y hacer que se encarne en nuestra propia vida.
Hagámonos una pregunta a raíz del Evangelio ¿hay
cosas que Jesús hizo y que podrían escribirse en ese libro que no se escribirá
jamás? Pedro se preocupa de unos y otros y olvida realizar su propio “Sígueme”.
¿Nos pasa también a nosotros eso? Creo que sí hermanos.
Mucho se ha escrito sobre el Ecumenismo, pero la
Unidad que Dios quiere para nosotros, va mucho más allá de lo que podamos
expresar con palabras o escribir en libros.
Es bueno que soñemos esa Unidad que Dios quiere para
todos sus hijos e hijas, es bueno, pero vamos hacer una cosa y es que ese sueño
lo podamos hacer realidad. El primer paso ya lo estamos dando esta semana y es
Orar, orar por todos nuestros hermanos. Este es el mejor regalo que le podemos
hacer a Cristo y a la Iglesia.
Que así sea.
(El resto de la Celebración la tiene el profesor)
(El resto de la Celebración la tiene el profesor)
Reseña del Trabajo/Ecumenismo en Salvado Pie-Ninot
Reseña del Trabajo/Ecumenismo en Salvado Pie-Ninot
El presente trabajo, quiere ser un bosquejo para
aproximarnos a algunos de los aspectos más relevantes del Ecumenismo
entresacados del libro de Introducción a
la Eclesiología, de Pie-Ninot. En este libro, su autor, Pié-Ninot, ofrece
una eclesiología releyendo la historia de la misma con el fin de suscitar, una
eclesiología de comunión que ayude a la comprensión de la iglesia como
comunidad cristiana sacramental, signo de salvación en clave de servicio y
diaconía en el mundo.
No
es esto, lo que nos interesa, sino entresacar los aspectos del libro que nos
hablen del Ecumenismo. He divido el trabajo en tres puntos que de forma muy breve desarrollaré. Uno será la pertenencia a la Iglesia, otro el papado y otro unas expresiones del Concilio Vaticano II.
Espero que el trabajo una vez expuesto en clase nos ayude a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)